En el marco del Primer Festival de Cine de Oriente en la Ceja, Antioquia, el documental "Vuelve Campesino" ganó 2 de los 4 "Premios Sol" en la categoría Documental Universitario. Así quedó la categoría:
Categoría Documental Universitario
Mejor Guión
Frank Rodríguez. VUELVE CAMPESINO (UPB)
Mejor Dirección
Frank Rodríguez. VUELVE CAMPESINO (UPB)
El Primer Festival de Cine de Oriente es organizado por los municipio de: por, Ríonegro, El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, El Santuario, El Retiro, La Unión, San Vicente, Concepción y Sonsón, la Corporación Ideas & Proyectos de Antioquia, II Laboratorio de Paz – Turismo para la Paz – CISP, Universidad de Antioquia, Sociedad de Mejoras Públicas del municipio de la Ceja, Universidad Católica de Oriente, ASDI, CENSA, Comfama, Expresiones de Oriente – Cable Unión S.A. Directores de Casas de la Cultura de los 10 municipios sedes y el Centro Comercial Banco Ganadero.
Vuelve campesino sigue ganando
Publicado por
Blogger
en
7:39 a. m.
Los ganadores disfrutaron su premio
Publicado por
Blogger
en
12:58 p. m.
Lanzamiento de la edición 19 de Plataforma
El stand que se ubicó entre los bloques B y C de la UPB contó con muestras de sus primeras publicaciones desde el año 1999, cuando se realizaba en formato tabloide. La labor periodística realizada por estudiantes de comunicación social contiene en su Dossier un diagnóstico de calidad y cobertura del servicio del agua en Bucaramanga, ¿qué se está haciendo para garantizar su calidad en el área Metropolitana?

Publicado por
Blogger
en
12:43 p. m.
Proyección de "La Quinta Opción"
Este trabajo audiovisual, dirigido por Luis Jorge Orcasitas, docente de Comunicación Social – Periodismo de la UPB, “La Quinta Opción” explora mediante los distintos elementos del lenguaje audiovisual formas distintas de narrar la historia del único proceso de paz en el mundo realizado sin utilización de las armas, que fue reconocido en el ámbito internacional por el premio Nobel Alternativo de Paz en 1990.
En el evento se contó con la presencia del director de la obra y con otros panelistas que conversaron con los asistentes sobre la producción y las experiencias del autor durante la realización del documental.
Con la presentación de este trabajo audiovisual se finaliza el ciclo de Cine Documental realizado por el Semillero de Investigación U’wa Werjaya, que ha contado con la presentación de otras dos producciones.
FICHA TÉCNICA
Nombre: “La Quinta Opción”
Género: Documental.
Dirección y Montaje: Luis Jorge Orcasitas.
Realización: Facultad de Comunicación Social. Universidad Pontificia Bolivariana. Seccional Bucaramanga. Dirección General de Investigación Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga. Con el apoyo de Financiera Comultrasan.
Cámara: Elizet Jaramillo, Julián Patiño, Samuel Narváez, Frank Rodríguez, Luis Jorge Orcasitas.
Apoyo Investigativo: Blanca López, Elizet Jaramillo, Julián Patiño, Samuel Narváez, Frank Rodríguez.
Música: Juan Crisanto García, Luis Jorge Orcasitas
Duración: 58 Minutos.
Formato: MiniDV

Publicado por
Blogger
en
12:31 p. m.
Bienvenida a la vida profesional
Posteriormente los integrantes de la facultad de Comunicación social- Periodismo fueron dirigidos a un salón de clases donde tendrían un encuentro con algunos de sus docentes y su directora de carrera. Un espacio para compartir experiencias, contar viejas anécdotas y más que nada recordar a los próximos egresados que la Pontificia Bolivariana sigue siendo su casa.

Después de un refrigerio los muchachos retomaron energías y volvieron al auditorio. Como buscadores de la verdad, Monseñor recordó el compromiso que tienen los futuros Periodistas de la UPB e hizo entrega a los participantes de un llavero con el escudo de la universidad. A ritmo de canciones vallenatas varias facultades improvisaron las letras de sus barras que contenían como mensaje los valores de su profesión, el recinto se quedó pequeño, los cantos de emoción, el bullicio y la nostalgia que se vivió al proyectar las fotografías recopiladas durante la vida estudiantil estremecieron el lugar.
Un invitado sorpresa trasformó el momento con sus cuentos crudos y ácidos sobre el amor, luego se dio paso a la pachanga amenizada por el grupo de tamboras Sandunga UPB, rifas y una deliciosa hamburguesa reanimaron aún más los ánimos de los estudiantes, que aunque cansados querían seguir en la celebración y ratificar una vez más el orgullo de integrar la familia Bolivariana.
Publicado por
Blogger
en
12:13 p. m.
Y los ganadores fueron...
Los ganadores en la jornada de premiación realizada el pasado 23 de octubre por categorías fueron:
Por la categoría de televisión: Daniel Solano, Roxana Cativiela, Juan F. Giraldo, Andrea del Pilar Moreno, Adriana Garnica y John J. Espinosa.
Radio: Andreina Restrepo, Fabián Rueda, Liliana Velásquez, Tatiana Ordóñez, Juan Manuel Corredor y Heibert Orejarena.
Organizacional: Carolina Mantilla, Ana Lucía Solano, Juan Pablo Sánchez, Silvia Flórez, Stephanni Pimiento, Mónica Suárez, Ángela Mendoza, Jimena Castellanos, Julieth Hernández, Melisa Martínez, Ana María Ortíz, Paola Morales, Sofía Uribe, Tatiana Gómez, Ana Katherine Toro, Susan Guerrero, Lina Gutiérrez, Julieth Hernández, Ana María Nieto.
Muchas felicitaciones a los ganadores, por el trabajo que presentaron ante la comunidad de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo UPB.
Espera pronto fotografías de la premiación...
Publicado por
Blogger
en
3:07 p. m.
Presentación en sociedad
Este boletín se originó con el propósito de dar a conocer las noticias, eventos y actividades que se están adelantando dentro de nuestra Facultad e igualmente mantenernos informados sobre el desarrollo del proceso de acreditación.
Este nuevo medio ya está a disposición de todos los que hacemos parte de la Facultad y se actualizará semanalmente con el fin de llegar a todos sus públicos: docentes, estudiantes y egresados, con todo lo que acontece en el día a día de nuestro programa.
Visita nuestro boletín haciendo clic en:
Apreciamos nos hagan llegar sus sugerencias a:
contacto.fcs@gmail.com
Publicado por
Blogger
en
2:49 p. m.
Novedades del Consejo de Facultad
Clara Inés García Villamizar, Presidente
Olga Beatriz Rueda, Representante del Área de fundamentación profesional
María Juliana Vélez, Representante del Área de fundamentación básica
Alfredo Álvarez Orozco, Representante de los profesores
Marcela Hernández Sansón, Representante de los egresados
Sebastián Granados, Representante de los estudiantes

En la sesión del pasado lunes 22 de octubre, el Consejo de Facultad abordó diversos casos, entre los cuales se destaca la publicación de la resolución rectoral 063-07 de septiembre 24 de 2007, por la cual se otorga comisión de estudios a la comunicadora social Jaqueline Estévez Lizarazo, docente de planta de la Facultad, para que adelante estudios de Doctorado en Ciencias de la comunicación y sociología, en la Universidad Complutense de Madrid. La comunicadora viajará a España en noviembre próximo.
Espere en esta sección de Noticias FCS todas las novedades de nuestro Consejo de Facultad…
Publicado por
Blogger
en
2:08 p. m.
Preguntas y respuestas sobre el proceso de Acreditación
¿En que va el estado de avance del proceso de acreditación?
La Facultad de Comunicación Social por su parte en el proceso de acreditación:
Se aplicaron encuestas a Estudiantes, profesores y sus resultados se encuentran tabulados en el software SIAUTO.
Se estan aplicando las encuestas a Directivos del programa (Decano Ciencias Sociales, Directora de Escuela y Secretaria Académica) y Personal administrativo.
Se realizó la Ponderación de Características e indicadores con su debida justificación.
El modelo de autoevaluación ya esta terminado.
El año pasado se llevó a cabo un trabajo fuerte de socialización con los estudiantes en donde se realizaron diversas actividades en las cuales se dio a conocer el PEP y temas de la acreditación, además se incentivó a los estudiantes mediante el trabajo en equipo con estudiantes de otros semestres a elaborar videos relacionados con los diferentes factores del modelo de autoevaluación.
Los grupos de trabajo por factor se encuentran en revisión e identificación de documentos.
Se encuentra pendiente la revisión y ajuste de los instrumentos de Directivos de la Institución, Egresados y Empleados.
¿Qué es la Acreditación de Alta Calidad?
Es la certificación de la calidad del trabajo de un programa académico, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional con base en las recomendaciones dadas por el Consejo Nacional de Acreditación.
¿Cuáles son las etapas del proceso de acreditación?
§ Verificación de condiciones iniciales para afrontar con éxito el proceso de acreditación
§ Autoevaluación del programa con base en los lineamientos del C.N.A.
§ Evaluación Externa por parte de pares académicos designados pro el CNA.
§ Evaluación Final realizada por el C.N.A.
§ Acto de acreditación por parte del Ministerio de educación Nacional
¿Qué es la Autoevaluación?
Es un proceso permanente y planificado que realizamos para conocer las fortalezas y los aspectos por mejorar de todos los elementos que conforman un programa académico.
¿En que se fundamenta al proceso de autoevaluación?
La autoevaluación de un programa académico tiene como marco de referencia:
§ La Misión Institucional
§ La Visión Institucional
§ El Proyecto Institucional
§ El Proyecto Educativo del Programa
¿Qué organismo acredita en Colombia?
El organismo encargado de acreditar los programas en nuestro país es el Consejo Nacional de Acreditación C.N.A el cual esta conformado por siete docentes investigadores
altamente calificado y reconocidos por su trayectoria en el mundo de la academia.
¿Qué fines persigue la acreditación de alta calidad de un programa?
§ Mejorar la calidad del programa
§ Generar en las Instituciones que conforman el Sistema de Educación Superior una cultura de autoevaluación orientada a la búsqueda de la excelencia
§ Permitir que las Instituciones de Educación Superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan y el grado de cumplimiento de su función social
¿Qué beneficios vamos a obtener?
§ Si sabemos como estamos podremos continuar trabajando por mejorar la calidad del programa de Comunicación Social, mediante el diseño y ejecución de Planes de Mejoramiento.
§ Obtendremos reconocimiento de entidades de prestigio a nivel nacional e internacional.
§ Los ingenieros civiles egresados de nuestro programa tendrán un mayor reconocimiento en el mercado laboral.
¿Qué sigue después de que un programa es acreditado?
La acreditación de un programa académico por parte del C.N.A. es temporal, en consecuencia el proceso de autoevaluación y mejoramiento debe continuar…
Publicado por
Blogger
en
7:46 a. m.
¿Quiénes serán los ganadores?
Allí conocimos los nombres de los ganadores por las mejores propuestas en la producción de un radioclip o spot radial, una nota de prensa, televisión y un producto multimedia, que fueron presentados durante el evento que se llevó a cabo el pasado 9 de octubre ante toda la comunidad académica y los diferentes públicos de la Facultad.
A los grupos que obtuvieron el primer lugar se les entregó un premio sorpresa.
Espere en la próxima edición los ganadores y más detalles de la premiación...
Publicado por
Blogger
en
7:03 a. m.
“Vuelve Campesino” obtuvo premio en Medellín
La premiación fue el día miércoles 17 de octubre en el Aula Magna de la UPB Medellín, en la sede Laureles a las 4:30 de la tarde. Este evento se realiza con el fin de exponer el talento universitario, a través de la realización de un encuentro académico y la organización de un concurso de muestras audiovisuales universitarias.
Frank Rodríguez, es egresado de nuestra facultad desde el pasado mes de septiembre y para obtener su título de comunicador social, presentó como proyecto de grado la realización de éste documental, cuya premier tuvo lugar en el Auditorio Juan Pablo II, el día 18 de septiembre del presente año.
Para obtener mayor información sobre VISIÓN 2007 haz clic sobre el siguiente link:
http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=55,21730&_dad=portal&_schema=PORTAL&p_id=20824467&p_siteid=234
Publicado por
Blogger
en
7:02 a. m.
Nuevo representante de estudiantes ante el Consejo de Facultad
Durante su tiempo de trabajo, Sebastián estará atento a las dudas, sugerencias y propuestas que tengan los estudiantes, con el fin de presentarlas ante el Consejo y hacer una gran labor.
Cristian Enrique Quiñónez Muñoz, de sexto semestre, resultó elegido como representante suplente.
¡Felicitaciones a los elegidos!
Publicado por
Blogger
en
6:57 a. m.
Giancarlo Luna Muñoz, finalista de Objetivo 07

Publicado por
Blogger
en
9:40 a. m.
Nuevos comunicadores sociales bolivarianos
En la cermonia de graduación celebrada en el auditorio Juan Pablo II, ubicado en el campus de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga, en este mes de septiembre, fueron proclamados como nuevos comunicadores sociales:
- Marly Yolima Ardila Mantilla
- Carlos Manuel Araque López
- Sheila Emilce Carrasquilla Zambrano
- Karina Andrea Carreño Vesga
- Edgar Hernando Esparza Hernández
- Johana Quintero Guerrero
- Frank Alexánder Rodríguez Rojas
- Natalia Uribe Mejía
Publicado por
Blogger
en
12:38 p. m.
La responsabilidad de los nuevos comunicadores radiales
Con el propósito de reflexionar sobre los contenidos teóricos que se dictan en el aula de clases, el semillero de investigación radiofónica EQUINOCCIO y el área de radio de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, realizó el 25 de septiembre en el salón F - 301, el conversatorio “Panorama radiofónico latinoamericano” donde el comunicador social Tito Ballesteros, compartió sus experiencias en el trabajo que ha ido desarrollando con medios radiales ciudadanos y comunitarios de Latinoamérica, demostrando así, otros modos de abordar el medio, los formatos, los lenguajes y ciertas temáticas radiales.
De su recorrido por emisoras de países como Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Argentina Tito Ballesteros pudo concluir que la comunicación debe estar al servicio de las personas, de esta manera sólo se logrará mejorar la vida de la sociedad.
Involucrar al receptor es la tarea que tienen los nuevos comunicadores sociales, repensando el sentido de la comunicación, un nuevo cambio al medio de emisión que se puede lograr desde las aulas de clases, a partir del mismo estudiante, dejando al radioescucha ser un sujeto activo.
Aunque el cambio no es fácil, debido a las políticas comunicativas que se vivencia en los diferentes países, Tito Ballesteros expuso la labor desempeñada por diferentes comunidades que se le han medido a la realización de programas radiales comunitarios sin contar con conocimientos universitarios previos, “sólo basta con pensar en el otro, donde la comunicación sea un ejercicio de vida y una pasión” afirmó Ballesteros.
Publicado por
Blogger
en
7:04 a. m.
Premier: "Vuelve Campesino", rumbo al Festival de Cine de Bogotá

La producción audiovisual, fue seleccionada este año por el Festival de Cine de Bogotá para la MUESTRA DEL IV PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL SOBRE ARTE “ENRIQUE GRAU”, muestra a la ‘carranga’ como elemento de comunicación en el sector rural del área metropolitana de Bucaramanga.
La historia del documental gira en torno a la vida de “Los Montañeros”, un grupo de música carranguera, campesinos de la vereda La Mata ubicada a 10 minutos de Bucaramanga, Santander. Ellos combinan su pasión por la ‘carranga’ con el arado de la tierra y el sembradío. Componen canciones que hablan de su vereda y su gente. Los mayores pasan la música a sus hijos y a los hijos de sus amigos con el fin de no perder la tradición. A pesar de las venturas que les promete la ciudad, se resisten a dejar su tierra mientras siguen cantando entre requintos, azadones, guitarras, manzanilla, tiples y tierra abonada.
En la proyección del documental estarán presentes reconocidos artistas del ámbito ‘carranguero’ quienes compartirán sus experiencias con el público asistente. Además los protagonistas de la historia, el grupo “Los Montañeros” estarán presentes en el auditorio.
La entrada es libre y se espera la asistencia masiva de todos los paisanos que sienten amor por la ‘carranguita’.
Etiquetas: Documental "Vuelve Campesino"
Publicado por
Blogger
en
7:09 a. m.